Logros

Inicio / Experiencia / Logros

El Latigazo Florida, S.L.

2015-2021

Logros:

  • Incremento de la facturación por eventos realizados: +16% (2015 vs 2019).
  • Aumento del nº de bodas contratadas (target estratégico): +50%.(2015 vs 2019).
  • Incremento del 50% de las solicitudes de información en los portales online de afiliación y/o especializados -VenuesPlace, Atrápalo, Bodas.net, etc.- (2015 vs 2019).
  • Mejora en el número de reservas telefónicas y solicitudes de información un +20% (2015 vs 2019)
  • Aumento del número de reservas por geolocalización (Google Maps y Google My Business) un 15% en el periodo de 2017 al 2020.
  • Mejora de la reputación online en +1,6 puntos (del 5,6 en 2015 al 7,2 en 2019). Fuente: Gastroranking.
  • Incremento del número de registros de la BBDD de clientes (CRM) un 30% con permission marketing (del 2015 al 2020). Aumento real del +60%.
  • Posicionamiento de 15 nuevas keywords estratégicas en la primera página de los resultados en los motores de búsqueda (SERP) de los principales buscadores.
  • Conseguir más de 600 seguidores de calidad en Instagram entre los años 2017 y 2019. Número de seguidores a 1 de febrero de 2021 = 605.
  • Mejora del ROI en portales online de eventos: +250% total y +400% en Bodas.net. (tanto en nº de contratos cerrados como en valor de los contratos).
  • Incremento de la facturación en los servicios extra +286%.
  • Aumento del ratio de Satisfacción de los Clientes en un +0,12 en 2019 (casi un punto entre 2015_2020).
  • Reducción de los costes generales en las áreas de marketing y organización en un -20%.



Iniciativas exitosas:

  • Implantación de nuevos sistemas de telefonía y de comunicaciones, en 2016 y 2020.
  • Creación de Banco de Imágenes y galería multimedia.
  • Creación de listas de música (+ de 30 listas) alineándolas al branding y a los gustos de los diferentes tipos de clientes (buyer personas).
  • Realización de diferentes estudios de marketing (customer jorney, análisis del entorno y detección de tendencias, análisis de la competencia en el entorno digital, mystery shopping, análisis de la cartera de clientes, auditoría SEO, identificación buyer personas, etc.).
  • Llegar a acuerdos de colaboración con diferentes instituciones educativas, tanto generalistas como especializadas en hostelería, para incorporar a alumnos en prácticas y poder descubrir talento.
  • Implantación del sistema digital de registro diario de la jornada laboral de los trabajadores con tecnología biométrica de huellas dactilares.
  • Implantación e impulso del marketing de geolocalización.
  • Aplicación de técnicas de neuromarketing, tanto en el diseño de cartas como en diferentes iniciativas para crear ambiente en el local.
  • Implantación de diferentes puntos del Sistema de Gestión de Calidad (roles, responsabilidad y autoridad -Organigrama y Descripción de puestos-; Requisitos para los productos y servicios; Diseño y desarrollo de los productos y servicios; Seguimiento, medición, análisis y evaluación; No conformidades y acciones correctivas; Mejora continua; etc.).
  • Implantación y gestión de Cloud Computing (OneDrive, Drive, DropBox).
  • Desarrollo de diferentes iniciativas relacionadas con la ciberseguridad (auditoría de seguridad informática, gestión de claves, cortafuegos, etc.).

CVM Consultoría de Marketing y Digitalización

2013-2015

Logros:

  • Satisfacción del 100% por parte de los clientes por los trabajos realizados para cada uno de ellos.

  • Iniciativas:

    • Desarrollo de proyectos de Branding.
    • Elaboración de Plan de Negocio.
    • Realización de un Plan de Marketing Digital.
    • Creación y gestión de Sitios web (Arquitectura web, Usabilidad, Brand Content, etc.).
    • Auditoría SEO y planteamiento de estrategia.
    • Estudio "Mystery Shopping" para evaluar la calidad de servicio.

ALGECO Construcciones Modulares, S.A.U.

2006-13

Logros:

  • Trabajando en equipo con los diferentes departamentos se ha implantado un nuevo Sitio Web logrando posicionar 32 palabras clave (de las 35 que se fijaron como objetivo) en la primera página e incrementando un 20% el tráfico orgánico de visitas diarias.
  • A través de la gestión eficaz de los recursos y la selección acertada de una agencia referente en el sector del marketing digital, lideré y gestioné una Campaña Adwords alcanzando una posición media en visibilidad, para el conjunto de keywords, del 1,6 y un CTR del 8,26%.
  • Como líder y miembro de un equipo multidisciplinar conseguimos el éxito en el lanzamiento de productos y servicios innovadores dentro del sector, incrementando un 6% la cifra de negocio entre los años 2008 y 2012 (+3M€/año).
  • Mejora en la satisfacción del cliente, utilizando la metodología NPS, pasando de un Índice Acumulado del 11% en 2009 a un 37% en 2012 (por encima de los objetivos previstos). En cuanto al Índice de Satisfacción (% de clientes prescriptores más % pasivos) se pasó del 84% en 2009 al 90% en 2012. Y el Índice de Fidelización (% de clientes prescriptores): De un 27% en 2009 a un 47% en 2012. “Best Practise” en EMEA Marketing.
  • Desarrollo de la Arquitectura de Marca y de Cultura Corporativa durante la integración con la segunda empresa del sector, y en la que todos los departamentos y delegaciones se implicaron de forma activa: 100% del Plan de Acciones implantadas y “cerradas”.


Iniciativas exitosas:

    Estudios de Marketing

  • Implantación de la herramienta (NPS) para la medición y el análisis de la satisfacción y fidelización de los clientes, identificar puntos fuertes y de mejora, y obtener otra serie de indicadores clave para la gestión y la toma de decisiones estratégicas y tácticas. Además sirvió para agilizar el proceso de atención al cliente, en caso de posibles sugerencias o quejas. Durante 4 años puntos fuerte en las auditorías externas de Calidad (ISO 9001:2008) realizadas por AENOR y Best Practise en Algeco EMEA
  • Creación y desarrollo de diferentes herramientas de sistemas de información: Observatorio del Entorno y Competition Monitoring. La segunda herramienta se implanto en todo Algeco EMEA como una Best Practise.
  • Elaboración de estudios de mercado internacionales que sirvieron para conocer la situación del sector de las construcciones modulares en los principales países sudamericanos, en especial el de Brasil. Estos estudios supusieron el punto de referencia para la toma de decisiones en la implantación de la compañía en esta zona.

  • Branding

  • Propuesta e implantación de diferentes herramientas de comunicación interna (revista corporativa ECO´s de carácter trimestral, Newsletter mensual, etc.) para fomentar la cultura corporativa, compartir conocimiento y los “Casos de Éxito”, comunicar y/o desplegar objetivos estratégicos, además de, informar de los logros y éxitos de la organización y obtener la implicación de los departamentos de la Sede Central y de las delegaciones.
  • Gestión de marca en el proceso de adquisición de la segunda empresa en importancia en el mercado de alquiler de la construcciones modulares “Wiron”: Participar con éxito en el proceso de transición (gestión del cambio) durante la integración de Algeco y Wiron, en materia de reBranding y Comunicación interna.

  • Lanzamiento de Productos y Servicios

  • Éxito en el lanzamiento de nuevos productos (Progress, AlgecoStorage, AntiBlast) que ayudaron a adecuar éstos a las nuevas necesidades del mercado y seguir liderando el proceso de innovación en el sector de las Cosntrucciones Modulares. Además estas iniciativas sirvieron para incrementar los ingresos y potenciar la imagen de Algeco como empresa innovadora.
  • Lanzamiento de servicios innovadores y diferenciados (e-invoicing, extintores, servicios de red y comunicación -Algeco Data-, vinilos decorativos -Algeco Deco-, video vigilancia, climatización, mobiliario, carpas, wc químicos, ventanales, etc.) que han permitido satisfacer necesidades de ciertos segmentos o nichos de mercado, ofrecer un servicio integral 360º, potenciar la imagen de marca (como compañía líder del sector) e incrementar la facturación en el mercado de alquiler.

  • Marketing Digital

  • Se impulsó la digitalización en los procesos de marketing, lanzando diferentes iniciativas en materia de; posicionamiento SEM, gestión de contenidos, redes sociales (LinkedIn y Youtube), presencia en portales online, campañas Adwords y email marketing.
  • Diseño e implantación de dos nuevos Sitios Web en Algeco Iberia, que permitió actualizar y potenciar la imagen de marca de Algeco, adaptarlas a los nuevos requerimientos del mercado y mejorar el posicionamiento en Google. Se hizo tanto para España como para Portugal. Noviembre 2012-Enero 2013.
  • En la implantación del Sitio Web de Algeco España se ha incorporado un blog, una página FAQ, una sección que contiene un canal e-business (interacción, no e-commerce) denominada "Módulos de ocasión" para la venta de módulos de 2ª mano, enlaces a Redes Sociales y, además, se ha preparado para ir incorporando nuevas aplicaciones y funcionalidades.
  • Antes de diseñar y desarrollar este segundo Sitio se formuló y elaboró una estrategia de Posicionamiento SEO. Con ambas iniciativas se han logrado situar 35 palabras clave en los resultados de búsqueda (SERPs) entre las dos primeras páginas (32 de ellas en la primera, con un 20% en primera posición; 2 en la 2ª página).
  • Lanzamiento de una primera campaña Adwords con el fin de ayudar a cumplir algunos objetivos estratégicos (incrementar la venta de 2ª mano, generar mayor visibilidad / notoriedad en el canal online, mejorar posicionamiento SEO-SEM) habiéndose superado las expectativas y resultados inicialmente marcados. También se logró incrementar el tráfico web al Sitio de Algeco España en más de un 20%.

  • Otras Iniciativas

  • Además en varias filiales de Algeco EMEA se implantaron otros proyectos españoles (Banco de Imágenes, Materiales Multimedia, Sistema de Comisiones orientados a la red comercial, Dashboards y Cuadro de Mando Integral, etc.) que permitieron mejorar la eficacia de algunos subprocesos de marketing y comercial, así como incluir indicadores clave.
  • Colaboración en la implantación de un sistema de comisiones para la red comercial que ha servido como Best Practise en Algeco EMEA. Con él se ha logrado motivar a la red comercial a la hora de ofertar y vender más los servicios de valor añadido.

ALGECO Construcciones Modulares, S.A.U.

2004-06

Logros:

  • Con el compromiso y la participación activa de todo el equipo de Algeco España, se consolidó y desarrolló el Sistema de Gestión de Calidad: 100% de las auditorías superadas con menos de 10 no conformidades menores en cada una de ellas.
  • Co-liderazgo en Algeco España y colaboración con Sede en Francia para la implantación del Cuadro de Mando y Dashboards: 100% implantado.
  • Realización de un completo estudio de mercado que supuso la base para el diseño y elaboración del primer estudio oficial del sector, publicado por AEFAM, y una “Best Practise” dentro de Algeco EMEA.

PROSEGUR, S.A.

2002-04

Logros:

  • Fomento de la satisfacción y fidelización de los clientes: 100% de clientes “retenidos” con incidencias, habiendo solucionado todas ellas.
  • Cumplimiento con el 100% de los objetivos mensuales fijados por Dirección de Calidad: Realización de encuestas a clientes, visitas a clientes para realizar los checklist o puntos de inspección en las instalaciones y la evaluación de la calidad de servicio.
  • Solucionar y cerrar con éxito el 100% de las incidencias y reclamaciones de los clientes.
  • Cumplir con los objetivos mensuales fijados por Dirección Comercial.



Iniciativas exitosas:

  • Lanzamiento del Welcome Pack para nuevos clientes.
  • Desarrollar e implantar un programa de Gestión de Relaciones con los Clientes logrando un 100% en la retención de clientes que tuvieron algún tipo de incidente, aumentando el conocimiento de éstos para mejorar la calidad del servicio e incrementando el número de clientes prescriptores.
  • Participación en el diseño de varias herramientas y documentos para la mejora de la calidad y de la fidelización: Encuesta de satisfacción, Welcome Pack, Manual “Plan de Relación Permanente con el Cliente”, Checklist operativos y para las visitas comerciales, etc.

Centro de Estudios Económicos Tomillo (CEET)

1998-2002

Logros:

  • Cumplimiento con el 95% de las entrevistas y/o encuestas a realizar en, prácticamente, todos los proyectos. Estas entrevistas sirvieron para recabar información cuantitativa y/o cualitativa que permitieron mejorar la calidad de los contenidos y del análisis de la información en cada uno de los proyectos.
  • Felicitación por parte de varios organismos e instituciones públicas por la calidad de información recogida en el trabajo de campo para los diferentes estudios realizados para éstos; Cámara de Comercio de Tenerife, Sistema de Información Empresarial de Canarias (SIECAN), Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Participación, como miembro del equipo de investigación, en los contenidos de varios libros que fueron publicados por las empresas clientes. En cada una de las publicaciones se incluyó un capítulo, en materia de diseño y realización del trabajo de campo y/o análisis cualitativo, del que fui responsable de su realización y redacción. Dichas publicaciones han sido:
    • "Nuevos Yacimientos de Empleo en Andalucía. Situación actual y potencial de crecimiento y empleo". Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía (2000).
    • "Empleo y trabajo voluntario en las ONG de acción social". Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (oct. de 2000).
    • "Demanda de trabajo cualificado en Nuevas Tecnologías de la Información en la Comunidad de Madrid". Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid para la Cumbre “Nuevos Empleos y Nuevas Tecnologías” (mar. de 2001).



Iniciativas exitosas:

  • Implantación de un método eficaz para la selección de los individuos y empresas que componen la muestra (unidades muestrales) que permitió obtener información relevante y de calidad.
  • Propuesta del uso del software estadístico SPSS para el análisis cuantitativo de la información.
  • Participación activa en más de 10 proyectos o estudios económicos, entre los cuales se destacan;
    • Nuevos Yacimientos de Empleo en Extremadura. Situación actual y potencial de crecimiento y empleo para la Junta de Extremadura (1998)
    • Benchmarking Skills in Europe (de los 6 países participantes, a España se le encomendó el área de Recursos Humanos) para la Comisión Europea 5 y la Dirección General de Empresa e Industria (DG III) (1998)
    • Sectores exportadores de la Comunidad de Madrid para la Agencia para el Desarrollo, Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid (1999)
    • Yacimientos de Empleo en Andalucía. Situación actual y potencial de crecimiento y empleo para el Instituto de Estadística de Andalucía, Consejería de Economía y Hacienda, Junta de Andalucía (1999)
    • Empleo y trabajo voluntario en las ONG de acción social para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2000)
    • Los nuevos yacimientos de empleo. Guía práctica para conocerlos para la editorial Santillana profesional y patrocinado por Caja Madrid (Obra Social) (2000)
    • Potenciales huecos de mercado para la producción interior de Canarias para la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa cruz de Tenerife y de Las Palmas y SIECAN (2000)
    • Adecuación de puestos de trabajo para personas con discapacidad: repercusiones económicas y sociales para el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) (2001)
    • de trabajo cualificado en Nuevas Tecnologías de la Información en la Comunidad de Madrid para la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid. Cumbre “Nuevos Empleos y Nuevas Tecnologías” (2001)
    • Los costes de la ultraperiferia de la economía Canaria para el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote (Islas Canarias) (2002).